David Gómez Rubio

Analista funcional

Project Manager

Dirección de equipos informáticos

David Gómez Rubio

Analista funcional

Project Manager

Dirección de equipos informáticos

Artículo del Blog

El ejercicio físico es beneficioso, una verdad en números

21 abril 2016 Cardio, Deporte

De acuerdo, que el ejercicio físico es bueno para la salud es una verdad, un tópico a voces que se lleva repitiendo desde que la salud se ha convertido en una tendencia para nuestra sociedad moderna.  Médicos, profesionales y expertos en la materia nos lo llevan repitiendo toda nuestra vida a través de diferentes argumentos y recomendaciones. Pero ¿cómo damos tangibilidad a una verdad tan universal como que “el ejercicio físico es beneficioso”?

Pues bien, el Hospital Transfronterizo de Puigcerdá y la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona nos traen este mes este completo estudio que arroja datos muy trascendentales sobre el hecho y pone de manifiesto aspectos muy concretos sobre que enfermedades o dolencias concretas se pueden prevenir o llevar de mejor manera gracias a la actividad física.

Estamos hablando de un estudio publicado en “Medicina Clínica”, cuyos reputados informes trascienden en el terreno de la medicina. Un estudio basado en una revisión de 1,5 millones de individuos, cuyo progreso y evolución física ha sido seguida durante 11 años.
A continuación, os detallo los datos que considero más relevantes:

Fijaros en este dato: La incidencia de enfermedad cardiovascular baja un 33 por ciento entre las personas que realizan de forma moderada una actividad física unos cinco días por semana. Ciertos estudios en este terreno nos muestra que los riesgos cardiovasculares (tan típicos en nuestra sociedad sedentaria)  se pueden reducir de forma importante con una actividad ligera. Datos que, por supuesto, segmentan los resultados en cuanto a género. Una sola sesión semanal de ejercicio intenso reduce la mortalidad cardiovascular un 39% en hombres y un 51% en mujeres.

Y atentos a este otro dato, el cáncer. El cáncer de colón, a través de una revisión sobre 1,8 millones de pacientes durante 10 años, arrojó el dato de una reducción del 30% entre los sujetos más activos físicamente. Mientras, el cáncer de mama experimenta una reducción del 20 al 40 por ciento en el grupo que más ejercicio diario practicaba.

Otro de los grandes incidencias de nuestra sociedad, la diabetes tipo 2,que tantos desequilibrios trae a la vida de muchas personas es fácilmente reducida en un 42% de los pacientes investigados durante nueve años. Todo gracias a la actividad física, claro. De la misma forma, la actividad física moderada reduce la prevalencia de osteoporosis y en un 17 por ciento la incidencia de fracturas. Un dato que seguro es avalado por el prestigioso Dr. Cotorro, uno de los responsables en área de salud de iVitalia

Pero como sabíamos ya, no solo el ejercicio físico pone nuestro cuerpo en equilibrio saludable, también es increíblemente beneficioso para nuestra  mente. ¿Cómo se extrapola

eso a números? Cualquier forma de actividad física diaria reduce un 41 por ciento el riesgo de padecer trastornos psicológicos y reduce el riesgo de demencia en mayores de 65 años.

“Men sana in corpore sano”

Escribe un comentario